SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1. “La sociedad
del conocimiento se refiere a la apropiación
crítica y selectiva de la información
protagonizada por ciudadanos que saben como
aprovechar la información”.
2.«El concepto
pluralista de sociedades del conocimiento va más
allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones
sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las
sociedades del conocimiento son el acceso a la información
para todos, la libertad de expresión y la
diversidad lingüística. »
De_la_Sociedad_de_la_Informaci_n_a_la_Sociedad_del_Conocimiento_Jordi_LOPEZ_AMAT-_CC.pdf
3.“Este concepto es más bien la formulación de una utopía, descrita como una etapa posterior a la era de la información,
y a la que se llegaría utilizando tanto los medios tecnológicos, como la instrucción o educación
universal y la humanización de
las sociedades actuales”
“Hacia las Sociedades del Conocimiento” UNESCO
– coord. Günther Cyranek (2005);
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
La última
definición
pone de manifiesto lo difícil de relación entre los avances tecnológicos y el desarrollo de ser humano en una sociedad.
Para llegar a la sociedad de conocimiento se exigen grandes cambios por parte del hombre.
Es el proceso necesario y difícil.
Imagen http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSL_ks1Y0vlpggiIyc2DtealUJw938WZg9_WnVb6W7zn3foh2_c6Jkm5MHp
Imagen http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSL_ks1Y0vlpggiIyc2DtealUJw938WZg9_WnVb6W7zn3foh2_c6Jkm5MHp