martes, mayo 29, 2012



     Esto no es un adiós, es un hasta luego

Aún rebautizado, siempre será nuestro, seguirá con  nosotras, le alimentaremos, le querremos y nos enfadaremos con él como hemos hecho hasta ahora.

Camino sinuosoPosiblemente se  notará la falta del guía que hemos tenido, pero intentaremos aplicar todo el saber que nos ha transmitido en esta andadura.        
En el  camino  hemos aprendido a dar los primeros pasos en el conocimiento necesario para seguir avanzando e investigando en  las NTIC aplicadas a la enfermería.







http://www.awbunge.com.ar/predicaciones/AA-TOrdinario4.html
Toda una Vida

Explicar lo que ha significado para mí el blog, es como analizar el transcurso de una vida:

La concepción: creo que fue más divertido para una de las partes (el profesor) que para la otra (las alumnas).

El parto: fue doloroso. Éramos primerizas… ¿Cómo se hace esto? Pero empujar entre 4 se hace mejor que una sola.

El nombre: No nos gustó nada.  ¡ Lo eligió el padre !

El crecimiento: aprendimos a gatear, andar y casi a correr… escribimos nuestros primeros post, luego fotos, power point, sonido, video…

Aprendimos a caer y después a levantarnos… Nos corrigieron los errores.

El aprendizaje: nos apoyamos entre nosotras, remando todas en la misma dirección. Dimos a nuestro “nuevo hijo” lo mejor de cada una. Llegamos hasta picarnos en su crecimiento.

El cariño: Se integró en nuestras vidas. Enseñábamos sus progresos a familiares, amigos y compañeros de trabajo como las fotos de nuestros propios hijos.

La despedida: Ahora que ha crecido y ya tiene vida propia, nos cuesta dejarle marchar. Por lo que mantendremos la unión, a ver si en un futuro nos da nietos.

Eso sí,…. Le cambiaremos el nombre.


Pd. Gracias a todos los que habeís coloborado con nosotras, bien sea ayudando en su crecimiento o aguantando nuestras quejas de madres primerizas.

Fotos:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw2o5WwGZ0CasNztIyhEZLeQmeBKVDJq4Knom3Pxo4kSMRdGGfji3RueYLjmJ79Rg5sovjHyFkK2vX4pIBv4LvNN3BNVMINMhkqc_1GegXzFcMg85oLeabwUYCwNeWNjBZHIyljsyXPgo/s1600/hasta+pronto.jpg

Mañana .... EXAMEN


ttp://dominalasmatematicas.com/blog/wp-content/uploads/2011/06/Como-resolver-ejercicios-de-matem%C3%A1ticas.jpg


sábado, mayo 26, 2012


10.2 Tres  adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad, que faciliten su integración social o laboral. 

La finalidad de las distintas adaptaciones tecnológicas es la misma facilitar en la medida de lo posible que personas con cierto grado de discapacidad puedan integrarse social y laboralmente.

El enfermero/a  puede optar a distintos puestos de trabajo así como son la gestión de productos sanitarios, docencia y la base para esos puestos de trabajo es necesario tener conocimientos y poderlos comunicar, gracias a las tecnologías  las personas  con limitaciones pueden desarrollar trabajos como los mencionados anteriormente.

ADAPTACIONES TECNOLOGICAS PARA PERSONAS CON LIMITACIÓN  MOTORA



Hay gran diversidad de programas para controlar el ordenador mediante reconocimiento de voz, permiten introducir datos con solo la orden de la voz.

JOYSTICK VOCAL, mediante los sonidos (voz) nos permite escribir textos, buscar en páginas web, dibujar o jugar a los juegos del ordenador, es decir que manejamos el ordenador con la voz.




lunes, mayo 21, 2012

10.2 APLICACIONES TECNOLOGICAS PARA DISCAPACITADOS



ADAPTACIONES TECNOLOGICAS
 PARA PERSONAS CON LIMITACIÓN MOTORA


Un software adaptado para personas con discapacidad motora es Enable Viacam que permite mover el ratón mediante movimientos con la cabeza.


Es imprescindible 
que el ordenador tenga cámara web.





domingo, mayo 20, 2012

10.2 ADAPTACIONES TECNOLOGICAS PARA DISCAPACITADOS


ADAPTACIONES TECNOLOGICAS
 PARA PERSONAS CON BAJA VISÓN



Teclados especiales distintos tipos:


Teclados con las letras impresas en gran tamaño y en alto contraste.


Teclado ABC con teclasgrandes, de diferentes colores y ordenado alfabéticamente.
 
Pegatinas de alto contraste para teclados  “económico”






sábado, mayo 19, 2012

Aplicación de NTIC en personas con .. restricciónes


http://www.youtube.com/watch?v=h61-SwORQ1s&NR=1&feature=endscreen

La comunicación es la principal para una persona. Si no hay comunicación es imposible subsistir en una sociedad. Para recibir ayuda en la satisfacción sus necesidades un ser humano necesita de algún modo comunicar su problema a los demás. Sin comunicación no hay cuidado. Por eso ,cuando hay problemas en la comunicación por culpa de alguna restricción, las soluciones que nos ofrecen las NTIC son de gran ayuda tanto para los profesionales de salud tanto para personas que requieren su atención.
En el vídeo podemos ver uno de los avances de las NTIC que han desarrollado en España y serán de gran ayuda en labor de la enfermería

viernes, mayo 18, 2012

10.3 Mensaje en " Pictogramas"


Pictogramas

Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.

Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos.

En la actualidad es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar.

Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas

En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos

Arntz, Tschinkel y Bernath.


Si necesitas notificarme  algo, puedes mandarme un email

Texto cifrado en Pictogramas

10.3 Mensaje en "Lengua de Signos"


Lengua de Signos

La lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual, gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada.


Una curiosidad de esta lengua es que a cada persona se le asigna un signo propio y característico para no tener que deletrear su nombre en signos.

Aún cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso más, en la historia de la Humanidad. De hecho, los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América Norte, usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas.


Si necesitas notificarme  algo, puedes mandarme un email

Texto  en lengua de Signos
Bibliografía:




10.3 Mensaje en "Braille"


El sistema braille

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX.  No es un idioma, sino un alfabeto.


 Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc

El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se trata.

Signos antepuestos a una combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.

Con la introducción de la informática, el braille se amplió a un código de ocho puntos, de tal manera que una letra individual puede ser codificada con una sola celda, pudiendo representar una celda cualquier carácter ASCII. Las 256 combinaciones posibles de los ocho puntos están codificadas según el estándar Unicode.

Si necesitas notificarme  algo, puedes mandarme un email
Texto en Braille


Bibliografía:





martes, mayo 15, 2012

Viaje a Nueva York



Después de ardua tarea de estudiar podemos permitirnos el lujo de descansar viajando. Por sugerencia de nuestro profesor de informática nosotras, las 4 autoras de este blog, elegimos el viaje de una semana a Nueva York de 4 hasta 11 de junio.
            Vamos a buscar la mejor oferta.
Para cada uno la “mejor oferta” tiene significado diferente. Tenemos que definir lo que significa para nosotros.
   1. Vuelo a Nueva York como mínimo dura   alrededor de 8 horas.  Precios mas baratos casi siempre suponen 1 o mas transbordos y tiempo de tránsito aumenta considerablemente. Queremos disfrutar del viaje y no llegar muertos a nuestro destino por eso elegimos el vuelo directo.
  2. El viaje va a durar 7dias con carga informativa y física. Si elegimos mal el alojamiento eso nos lleva a experimentar una aventura más y vamos a deambular como sonámbulas por el día. No queremos dormir como sardinas en la lata. Tenemos que elegir bien las condiciones del descanso.  
  3. Después de ir a los clases de informática ya tenemos grabado en la mente que la imagen sola sin acompañamiento de mensaje verbal es bastante pobre. Para poder disfrutar a pleno pulmón de las vistas y de la historia de Nueva York necesitaremos guías o excursiones.
     Empezamos la búsqueda.
    1. Los buscadores de vuelos.
 Para encontrarlos escribimos en buscador de Google las palabras mágicas: “Vuelos Baratos”. Aparecen buscadores de companías aéreas y metabuscadores que comparan gran cantidad de ofertas. El vuelo directo mas barato nos sale a partir de 620 euros

 2. El segundo paso es: buscar alojamiento.
 Poniendo en motor de búsqueda las palabras “alojamiento Nueva York” nos ha salido un montón de páginas. Casi nos ahogamos en esta información y empezamos buscar ayuda en los blogs y foros de la gente que experimentada. En general, los hoteles son bastante caros, los apartamentos los hay a buen precio pero no tienes ninguna seguridad sobre el sitio en el que puedes acabar.     
3.      Al planear nuestra programa de visitas y excursiones nos entro pánico de tanta información que nos ofrecieron páginas de Internet.





Al final del todo nos visitó, a mi punto de vista, una buena idea de buscar un paquete a Nueva York. Donde unos especialistas en campo turístico nos ofrecen cosas para elegir.
  Ponemos en buscador “Paquete Nueva York” y entre la multitud de páginas nos gustó esta:

Al final de todo recorrido nos quedamos con esta oferta
imagen 1


domingo, mayo 13, 2012

Los Cinco Pilares para fiarte de una Información de Salud



Los artículos o secciones que se publican en  Wikipedia, la enciclopedia libre necesitan:
  • referencias, citando las fuentes de donde se obtubieron los datos
  • que aparezcan en una publicación acreditada
  • Formar parte de revistas especializadas o monografías
  • prensa diaria
  • Páginas de internet fidedignas.
Todos los textos son Wikificados por lo que necesitan un formato acorde a las convenciones de estilo de la página.









Wikipedia, la enciclpedia libre


Todas las políticas oficiales de Wikipedia deben basar sus principios en cinco pilares que definen el carácter de la enciclopedia:
  • Wikipedia es una enciclopedia que incorpora elementos de las enciclopedias generales, de las enciclopedias especializadas. Wikipedia no es un diccionario, Tampoco es el lugar para expresar opiniones, experiencias o argumentos; todos los editores deben impedir que Wikipedia se convierta en una fuente primaria y deben esforzarse por conseguir la exactitud en los artículos.
  • Wikipedia busca el «punto de vista neutral», es decir, intenta conseguir que los artículos no aboguen por un punto de vista en concreto. Esto requiere ofrecer la información desde todos los ángulos posibles, presentar cada punto de vista de forma precisa, dotar de contexto los artículos para que los lectores comprendan todas las visiones, y no presentar ningún punto de vista como «el verdadero» o «el mejor». Esto implica citar fuentes autorizadas que puedan verificarse siempre que sea posible, especialmente en temas polémicos.
  • Wikipedia no tiene normas firmes más allá de los cinco principios generales enunciados aquí. Sé valiente creando, trasladando y modificando artículos, porque la gracia de editar es que, aunque se persigue, no se requiere la perfección. Y que no te asuste editar por miedo a ponerlo todo patas arriba. Todas las versiones anteriores de los artículos están guardadas, así que no hay forma de que puedas estropear por accidente Wikipedia o de destruir su contenido irremediablemente. Por eso recuerda: todo lo que escribas aquí pasará a la posteridad.